En el mundo hay una gran cantidad de paisajes que son transformados en estilos únicos. Y, como todo, para gustos, colores: cada uno tiene predilección por un estilo u otro.
Una empresa ha elaborado un mapa que refleja cuál es el estilo arquitectónico elegido en cada país gracias a diversas conversaciones que han surgido en Internet. ¿Qué preferimos los españoles?
Si te preguntas cuál es el estilo arquitectónico que sigue cada país a la hora de decorar un lugar, este es tu artículo.
¿Qué estilo arquitectónico preferimos?
En el estudio presentado por la empresa Compare The Market los resultados son muy sorprendentes. Y es que, durante un largo tiempo, esta empresa observó cuáles eran los diseños de los que se hablaba más positivamente en cada país.
Así, consiguió elaborar este mapa-resumen que no te dejará indiferente:

Otros resultados han sido:
- España, Irlanda, Estonia y Australia eligen la arquitectura moderna como su preferida
- El estilo colonial es elegido en Italia, Alemania y Finlandia
- El gótico es preferido en Francia, Noruega, Rumania, Grecia y Bulgaria. Que, además coincide con que es el estilo del que mejor se habla a nivel mundial
- El posmoderno es el favorito en Portugal
- Los austriacos y croatas eligen el estilo victoriano
- El estilo neoclásico es elegido por Hungría
- El estilo tudor es seleccionado en Reino Unido y Suecia
- Los polacos siempre elegirán el movimiento del Bauhaus
Si se hace una comparación mundial, el gótico es elegido por más de trece países y el colonial es el más negativo para todos. Pero, por ejemplo, en España, el estilo más «odiado» es el posmoderno, el cual provoca hasta rechazo.
El portavoz de la empresa creadora de este estudio ha asegurado que:
“Los estilos arquitectónicos reflejan los movimientos históricos y culturales a lo largo de los años, y sus características únicas fomentan la diversidad en el paisaje de cada país”.
Y es que, habiendo tantos estilos en un mismo país, cada persona elegirá un diseño u otro, ¿Cómo no va a haber una selección por países? ¡Este estudio es muy curioso y magnífico para conocer las culturas que nos identifican a cada uno!
 
			








Dejar un comentario