¿Eres un amante del reciclaje y la decoración? Estás en el sitio adecuado para aprender a unir tus dos pasiones haciendo muebles con palets de forma sencilla.
En este artículo te mostramos cómo hacer muebles con palets paso a paso para darles una segunda vida y tener un mueble económico, sostenible, vintage y único en tu hogar.
Puedes transformarlo en cualquier cosa que te puedas imaginar, desde una mesa hasta una jardinera. ¿Estás preparado? ¡Manos a la obra!
Ventajas de usar muebles con palets
Existen infinidad de ventajas de reutilizar un palets y transformarlo en un mueble y aquí te las explicamos todas:
- Económico
- Sostenible
- Promueves el reciclaje
- Sirve tanto para interior como para exterior
- Gran versatilidad
- Exclusividad, nadie más tendrá un mueble como el tuyo
Paso a paso para hacer un mueble con palets
Los muebles de palets se están poniendo cada vez más de moda, son perfectos para crear un estilo tanto industrial como rústico en tu casa.
Puede adaptarse prácticamente a cualquier espacio de tu vivienda e incluso puede convertirse en el elemento protagonista de tu decoración.
Transforma un palet en un mueble totalmente funcional gracias a estos sencillos pasos.
Haz un boceto del mueble
Lo primero que debes hacer antes de ponerte manos a la obra es pensar el diseño del mueble en el que quieres convertir el palet y, para ello, es recomendable que hagas un boceto en un papel del mismo.
Señala en tu boceto las medidas y la forma que deseas para así visualizar más rápido y fácil las piezas y el proceso que vas a realizar.
Será tan complicado como tú lo decidas o tan fácil como tú lo plantees, diseña a tu gusto. Aunque un consejo que no debes olvidar es que hacerlo complejo no indica que sea más bonito.
Existen muebles de palet muy simples y que son verdaderamente vistosos entre la decoración, por lo que podría decirse que ¡menos es más!
Busca los palets en base a las medidas que más prefieras para tu espacio y así saber cuántas piezas necesitas para hacer tu mueble.
Preparación del palet
Es muy importante que lijes el palet antes de comenzar a trabajar sobre él para así eliminar imperfecciones y astillas que puedan ocasionar un problema posteriormente.
Elimina también los clavos antiguos que puedas encontrar en el palet con un alicate.
Es recomendable que utilices una lijadora eléctrica para ahorrar tiempo y sea más sencillo el proceso. No te olvides de usar guantes en todo momento y unas gafas protectoras para una mayor seguridad.
Elimina el moho y las bacterias
Si vas a darle una segunda vida a un palet que ya ha sido usado y vas a reciclarlo es conveniente que elimines el moho y las bacterias que pueda tener aplicando un fungicidas y déjalo actuar durante 24 horas.
Comienza a trabajar con el palet
Es el momento de crear tu mueble de palet. Si te decantas por uno más sencillo solo te bastará con unir las piezas, mientras que con uno más complejo tendrás que realizar cortes.
Puedes unir los palets con tornillos, placas metálicas de unión, escuadras metálicas o pegamento de agarre.
Para poner los tornillos de forma fácil, limpia y rápida es recomendable que lo hagas con un taladro y una broca fina.
Si vas a hacer un mueble un poco más complejo y tienes que hacer cortes es recomendable que uses un serrucho o una mini sierra eléctrica pero, no te olvides de usar guantes y gafas protectoras.
Si te sobran algún listón de la estructura del palet puedes darle también otro uso, desde un estante para la pared hasta un reposabrazo ¡todo depende de tu imaginación!
Acabado final
Aplica una capa de lasur sobre el mueble que actuará como protector para los hongos, bacterias, humedad o daños que pueda sufrir por la lluvia y el sol.
Es el turno de la pintura y el barniz. Si vas a barnizar la madera recuerda que debes aplicar primero un tapaporos y, si vas a pintar, aplica primero una capa de imprimación de color blanco.
Una vez pintado puedes darle una capa de cera de acabado o volver a barnizarlo.
¿Conoces la pintura a la tiza? Puedes encontrarla en multitud de colores diferentes y es muy práctica para pintar muebles hechos de palets.
Cómo hacer un sofá con palets
Un sofá hecho de palets es el elemento perfecto tanto para la decoración interior como la exterior del hogar creando un rincón chill out ideal.
Podrás hacerlo con estos sencillos pasos:
Paso 1. Une 2 palets en altura
Paso 2. Para unirlos puedes echar cola o instalar placas metálicas creando la base del asiento
Paso 3. Une otra pieza idéntica al lado de la misma forma
Paso 4. Si quieres que tenga respaldo puedes unir 2 palets en vertical con ayuda de unos tornillos
Ideas de muebles con palets
Te dejamos algunas ideas de muebles en los que puedes convertir un palet.
¡Fácil y sencillo! Saca tu lado más manitas y dale una segunda vida a los palets transformándolos en mobiliario de estilo industrial y rústico. Le darás un aspecto renovado y actual a tu casa.
Dejar un comentario