La metodología BIM es una práctica cada vez más usada por los profesionales de la construcción por ser tan innovadora y por todos sus beneficios. Si aún no has oído hablar de Building Information Modeling (BIM) y trabajas en el sector, es importante que prestes atención a lo que te vamos a explicar para que conozcas esta metodología y todo lo que te puede ofrecer.
¿Qué es la metodología BIM?
El modelado de información de construcción (Building Information Modeling en inglés) es una metodología de trabajo colaborativa en la que se pueden crear y gestionar proyectos de edificación y obra civil. El principal objetivo de esta metodología es poder tener centralizada toda la información necesaria de los proyectos en un modelo digital.
¿Por qué es importante utilizar la metodología BIM en el sector de la construcción?
Hasta antes de la aparición de la metodología BIM, los proyectos de construcción estaban fragmentados, es decir, cada documento se encontraba en diferentes partes y en distintos formatos, por lo que, en ocasiones, gestionarlo todo era más complicado de lo que debía.
Por suerte, esta metodología ayuda precisamente a tener todo unificado y compartir la información con todos los miembros del equipo de una manera mucho más sencilla. Así, todos pueden acceder a la información totalmente actualizada.
Con esta forma de trabajar más abierta y colaborativa, los errores son mucho menores y se pueden identificar desde el principio para rectificarlos posteriormente. El resultado es un ahorro considerable de tiempo y dinero durante la fase de construcción. También es posible realizar simulaciones para determinar ciertos costes como el de mantenimiento o el consumo de energía. Además, la comunicación también es mucho más eficiente si se usa esta metodología. El resultado final es un proyecto mejor organizado y, por tanto, una obra de mayor calidad.
¿Cuáles son los beneficios de usar esta metodología?
Usar la metodología BIM ofrece grandes beneficios para todos los miembros de un equipo. Estos son los principales beneficios:
- El trabajo es colaborativo y multidisciplinar. Gracias a que se usa una única plataforma, todos podrán trabajar fácilmente en una misma herramienta y compartir información en tiempo real para controlar mejor cada una de las fases.
- Se ahorra tiempo y dinero y se reducen errores. Teniendo en cuenta que todo se genera de forma automática, se ahorra tiempo y dinero, pero también se producen menos errores y se aumenta la transparencia.
- Se puede conocer el impacto energético. De esta manera, se controla desde el principio las emisiones de carbono y se podrán diseñar edificios cada vez más sostenibles.
- Aumenta la seguridad en la fase de construcción. Con BIM se pueden identificar los peligros y riesgos físicos si se visualiza y planifica la logística del sitio con antelación.
Como ves, usar la metodología BIM es un paso muy importante y necesario para la evolución y digitalización de los proyectos de edificación. Si necesitas poner en marcha esta metodología y no sabes cómo hacerlo, la empresa ALLPLAN te ofrece las mejores soluciones para empezar el cambio y progresar.
Dejar un comentario