¿Alguna vez has oído hablar de la metodología de trabajo BIM? Building Information Modeling o Modelo de Construcción basado en Información.
Si has llegado aquí es porque estás interesado en esta forma de trabajo que ha supuesto un gran revuelo en el sector de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO).
¿En qué consiste la metodología BIM?
BIM es un enfoque de trabajo que se basa en involucrar a todos los usuarios de un proyecto de edificación y obra civil para que trabajen de forma colaborativa a lo largo del ciclo de vida de una construcción.
Esta estructura de trabajo une toda la información que forma un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital que desarrollan todos los usuarios a la par.
Dimensiones BIM en el ciclo de vida de una edificación:
El ciclo de vida de un proyecto bajo la metodología BIM es de 7 dimensiones desde el inicio de una idea hasta el derribo de la edificación y, siempre que sea posible, su reciclaje.
-
1D. La idea o concepto
Se parte de una idea o base con unas primeras evaluaciones del proyecto.
-
2D. El boceto
En esta dimensión se deciden las características generales que engloban la propuesta.
-
3D. La coordinación
La metodología BIM permite eliminar cualquier conflicto que pueda surgir en la obra entre los modelos de las distintas especialidades de los agentes implicados.
-
4D. La planificación
BIM te permite organizar el trabajo ajustando los procesos a la variable más importante, el tiempo.
El modelo 4D es una herramienta que permite que el equipo de proyecto se anticipe y comunique posibles desacuerdos y se comuniquen para así alcanzar una mayor comprensión de los planes y objetivos de construcción.
-
5D. Medición y costes de obra
El modelo BIM te permite hacer estimaciones y controles de costes en las fases de construcción, operación y mantenimiento que conforman el proyecto de edificación.
- 6D. Certificación Energética
Hace referencia a la ecoeficiencia y a la sostenibilidad energética permitiéndote hacer cálculos, análisis y estudios de eficiencia energética.
- 7D. Seguimiento de activos.
Además, la metodología de trabajo BIM te permite llevar un seguimiento y mantenimiento de los elementos estructurales, arquitectónicos y MEP, así como gestionar los costes de cualquier variación en el activo.
¿Sabes qué es un Project Manager y cuáles son sus principales tareas?
Como menciona la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, el Project Manager es la persona nombrada por el cliente para liderar un proyecto, gestionarlo y alcanzar sus objetivos.
El BIM Project Manager es el director de un proyecto con metodología BIM y, su objetivo principal es establecer y liderar de forma correcta la implantación y uso del modelo BIM, así como dirigir a todos los equipos para que se cumplan los objetivos establecidos en el inicio del proyecto hasta que acabe la edificación y se entregue la información BIN.
Las 10 funciones de un Project Manager afectado bajo la metodología de trabajo BIM
- Desarrollar el plan del proyecto
- Definir el alcance del mismo
- Definir los objetivos y usos del modelo BIM del proyecto
- Crear el acta de constitución del proyecto, así como seleccionar, configurar y dirigir el proyecto
- Identificar y evaluar a los agentes implicados
- Desarrollar el alcance, costes y estimar los plazos del proyecto
- Gestionar y controlar posibles riesgos y cambios
- Definir la calidad del proyecto y mantenerlo en coste y plazo
- Llevar un seguimiento del proceso e informar del estado del plan
- Efectuar los Requerimientos de Intercambio de Información del proyecto
¿Estás interesado en ser un Project Manager? Si es así, una posibilidad para adquirir esta especialización profesional, y además a distancia (online), es el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM.
Si se quiere conocer otras alternativas del mercado y comparar, se puede hacer a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.
Dejar un comentario