Guardar cordón umbilical

Debo guardar la sangre del cordon umbilical de mi hijo tras el parto

Muchas son las parejas que se plantean que van a hacer con el cordón umbilical una vez que nazca su bebe, pues bien, por un lado tienen la opción de no conservarlo, el cordón umbilical se quemará y no se podrá utilizar, por otro lado el cordón umbilical puede conservarse bien para ser utilizado por tu propio hijo o por cualquier otra persona que en un momento dado lo pueda necesitar, es decir, se puede donar.

Hablaremos del primer caso, es decir, si se decide guardar o conservar las células madre del cordón umbilical para el propio hijo, en este caso la seguridad social no lo hace, con lo cual tendría que hacerse en un banco de células madre privado con acreditación GMP, el precio suele variar dependiendo del banco del que se trate así como de los servicios que ofrezcan.

Las células madre que contiene pueden ser muy útiles en el futuro, tas inplantar nuevas células madres estas producen nuevas células sanguíneas sanas

Hay que decir que tiene una duración determinada, es decir, no sirva para toda la vida del niño, sino solo aproximadamente unos 10 años aunque dependiendo del banco en el que te informes los años de conservación que digan variaran.

Por otro lado si nos decidimos por donar la sangre del cordón umbilical a un banco publico, estas células madre irán a parar a cualquier persona compatible que lo necesite, no al propio bebe ni a sus familiares.

La importancia de las células madre

Conservar el cordón umbilicarl es una práctica cada vez más extendida, la sangre contenida en el cordón umbilical es una fuente de celulas madres muy beneficiosas para miles de personas en todo el mundo.

Te puede interesar:  ¿Por qué es importante la retirada del amianto?

Estas celulas madres se conservan gracias a sus características especiales y únicas, tienen la capacidad de implantarse para regenerar órganos y tejidos tanto para el donante como para sus hermanos.

Su uso suele ser muy variada en diversas patologías aunque las más comunes son:

  • Enfermedades hematológicas graves.
  • Leucemia,
  • Linfomas
  • Anémias
  • talasemias

El proceso de extracción se realiza durante el parto, es muy sencillo e indoloro y no existe ningún tipo de riesgo para la madre o el bebé.

Una vez que se han recogido las células madre permanecen en condiciones de total esteribilidad, en esta fase en donde se realiza la separación de las celulas madres y se obtienen las muestras (denen de contener un mínimo de 250 millones de células nucleadas) que permanecerán en crio-preservación en condiciones de -196º en nitrógeno líquido en un banco de células madres.

En todo caso debemos de saber que no se puede ser donante si la madre se encuentra en algunas de las siguientes situaciones:

  • Si tiene sida, hepatitis B o C o ha estado infectada por los virus correspondientes.
  • Si se ha inyectado drogas
  • Si ha tenido sífilis
  • Si ha mantenido en los últimos 4 meses relaciones sexuales con personas contagiadas de las enfermedades mencionadas anteriormente, varias parejas o persona que habitualmente cambia frecuentemente de pareja sexual.
  • Si se ha recibido transfusiones en los últimos 4 meses
  • Si se ha hecho algún tatuaje o piercing en los últimos meses
  • Si se ha sometido a una endoscopia en los últimos 4 meses
  • Si ha tenido algún tipo de cáncer
  • Si esta diagnosticada de coagulopatia congénita grave y por tanto necesita tratamiento con factores de la coagulación de manera continuada.
  • Es importante también mencionar que aunque se desee no se podrá ser finalmente donante si el parto ha sido instrumentalizado o bien porque haya habido algún problema durante el mismo que lo desaconseje.

PREGUNTAS FREQUENTES

¿Cuánto cuesta guardar el cordón umbilical?

Esto dependerá de cada banco privado de células madre pero su precio suele oscilar entre los 1.500€ y 3.000€, este servicio incluye solo la extracción, después se pagará un precio anual por la conservación y almacenamiento que suele estár sobre los 100€ al año.

Te puede interesar:  Retirada de amianto: una tarea para empresas especializadas

La muestra es propiedad de los padres hasta que el hijo cumpla la mayoría de edad.

Ademas existe la posibilidad de la donación en un banco público sin ningún coste.

En España no se depositan las muestras de un banco de cordón privado, hay que guardarlas fuera del país, la ley obliga a que, si se guardan en territorio español, se compartan los datos con los bancos públicos.

El-trasplante-con-celulas-madre-del-cordon-umbilical

¿Es posible guardar cordon umbilical mediante la Seguridad Social?

Efectivamente existe un banco público de células madre en España que es gratuito, pero aquí la prioridad son los pacientes por lo que puede  ser usado para cualquier persona compatible que lo necesite. Y por supuesto podrá ser usado para hijos o hermanos.

El sistema público de España es la envidia del mundo en este campo, tenemos el 10% de las donaciones de células madre de todo el mundo.

Aquí una lista de Bancos de Sangre de Cordón Umbilical públicos que hay en España: https://www.fcarreras.org/es/donde-donar-la-sangre-del-cordon-umbilical_45795

¿Cuál es la función de la célula madre?

Las células madre son necesarias para el desarrollo óptimo de nuestra salud, cuando estás se dividen tienen la posibilidad de hacer más celulas madres o de otras células distintas.

Son las células responsables de mantener nuestro cuerpo en perfecto estado de funcionamiento.

Sus propiedades regenerativas e inmunomodulares son la respuesta positiva al tratamiento de más de 100 enfermedades, son el futuro de la medicina regenerativa y personalizada. A nivel mundial se han realizado más de 30 mil trasplantes de células madre.

Os dejamos una infografía sobre los beneficios de guardar las células madres.

infografia-beneficios-de-la-celulas-madre

¿Qué es un banco de células madre?

Un banco de células madre del cordón umbilical es un centro especializado en almacenar las células madres o Hematopoyéticas (proceso por el cual se forman las células sanguíneas) extraidas durante el parto en los recien nacidos.

Sandra
Soy Sandra y tengo 33 años, amante del interiorismo, las bellas artes y el diseño, escribo desde Málaga y comparto con vosotr@s todo lo que se me pasa por la cabeza, tendencias, consejos, decoración y todo lo que nos gusta :)

CASAS PREFABRICADAS EN ESPAÑA - LISTADO DE EMPRESAS

X