Si eres estudiante de arquitectura o ingeniería, o aparejador, ¡estás en el sitio correcto! En este artículo te explicamos todo aquello que necesita saber un arquitecto o alguien que va a comenzar a estudiar arquitectura.
Ser arquitecto conlleva combinar lo creativo-artístico con lo técnico-científico, es un profesión sorprendente, creativa y muy gratificante. Por lo que si estás pensando en estudiar arquitectura y convertirte en un gran profesional debes tener claro si cumples una serie de requisitos fundamentales.
¿Qué cualidades debe tener un arquitecto?
Seguro que te has hecho esta pregunta si la idea de comenzar arquitectura está rondando tu cabeza, por lo que te damos una lista de cualidades que todo arquitecto debe tener:
- Facilidad para el dibujo a mano alzada
- Conocimientos básicos de física y matemáticas
- Habilidad para el trabajo manual
- Capacidad de análisis, síntesis y observación
- Interés por el arte, la cultura o la sociología
- Dominio de la organización y el orden
- Capacidad para la construcción de objetos tridimensionales con materiales como el cartón o el papel
Si optar por estudiar arquitectura, tendrás la gran oportunidad de aprender y conocer la creación de nuevos espacios urbanos y planificación del territorio, o incluso el desarrollo de proyectos arquitectónicos.
Consejos que debe saber un arquitecto antes de acabar la carrera
Si eres arquitecto o vas a comenzar la carrera, te presentamos algunos consejos y claves que todo arquitecto debe saber, sobre todo antes de salir al mundo profesional.
- Invierte tiempo en tu portafolio, una vez estés fuera de la carrera será una de las herramientas más importantes
- Céntrate en el contexto de cada proyecto, piensa en la funcionalidad y sobre todo, haz que tus ideas transformen las vidas de las personas pero, ¡nunca intentes imitar a nadie!
- Sé disciplinado y eficiente, la buena gestión del tiempo en un arquitecto es fundamental. Descubre el método, los horarios y las formas que mejores resultados te den y olvídate de pasar noches y noches en vela
- Explota tus fortalezas. La arquitectura es muy amplía y es muy difícil destacar en todo, por lo que céntrate en explotar todo aquello en lo que destaques
- Domina programas informáticos. Busca tutoriales o cursos para sacarle el máximo provecho a tus habilidades con los programas informáticos
- Mantente siempre actualizado
- Sé abierto a la crítica
- Desarrolla tu propio estilo
- Viaja, no hay nada más enriquecedor y mejor forma de aprender y formarte que viajando, sobre todo a ciudades de referencia en urbanismo
Si quieres muchos más consejos para arquitectos, seguro que conocer el curso revit te viene genial para sentirte capaz de desarrollar tus propios proyectos.
Metodología BIM
¿Has oído hablar de la metodología BIM? Es una práctica cada vez más usada por los profesionales de la construcción por ser tan innovadora y por todos sus beneficios.
El modelado de información de construcción (Building Information Modeling en inglés) es una metodología de trabajo colaborativa en la que se pueden crear y gestionar proyectos de edificación y obra civil. El principal objetivo de esta metodología es poder tener centralizada toda la información necesaria de los proyectos en un modelo digital.
Si eres arquitecto, aprender bim te será muy útil e interesante ya que es una metodología que ayuda a tener todo unificado y compartir la información con todos los miembros del equipo de una manera mucho más sencilla. Interesante, ¿verdad?
Salidas profesionales de la carrera de Arquitectura
Existen multitud de empleos y responsabilidades profesionales a los que poder acceder una vez hayas acabado la carrera de arquitectura ¡Toma nota de ellos!
- Analista de inversión inmobiliaria. Los arquitectos son especialistas en asesorar sobre la conveniencia o no de adquirir locales comerciales, una vivida u otras estructuras, además de edificarlas en una determinada ubicación.
- Diseñador de interiores. Este es una de las salidas profesionales de un arquitecto con una visión mucho más creativa. Se encarga de restaurar y diseñar los interiores de espacios con originalidad y sentido estético, además de funcionales y seguros.
- Director de obras arquitectónicas. Se trata de gestionar todo aquello relacionado con proyectos arquitectónicos y las actividades que lo forman. Son los grandes responsables.
- Diseñador de estructuras. Se encarga del diseño de las estructuras, evalúan el lugar en el que se va a construir y el presupuesto para proponer un tipo de estructura, estilo, enfoque y características del espacio que se va a construir.
Habilidades que debes tener como diseñador de interiores
¿Quieres ser un diseñador de interiores? Para ello, unas de las principales habilidades que debes tener es la habilidad de visualizar de forma creativa.
La visualización, es decir, la capacidad de entender el espacio para estudiar las distintas posibilidades que ofrece, es la habilidad principal y más importante.
Pero, un diseñador de interiores también debe presentar cualidades como:
- Buena capacidad para trabajar en equipo y de forma independiente
- Conocimientos artísticos, es decir, ser capaz de gestionar y decidir las distintas formas, colores y estructuras que conforman un lugar. Además de tendencias y moda
- Ser innovador. En el diseño, el éxito se alcanza con la creatividad y siendo innovador
- Capacidad de adaptación en función del cliente y del espacio con el que trabaje
- Flexibilidad
Para ser arquitecto, el dibujo, el interés por la cultura, la organización y el orden o, la capacidad de análisis, síntesis y observación son algunas de las habilidades que deberás tener para convertirte en un gran profesional de la arquitectura. ¿Quieres ser diseñador de interiores? Algunas de tus principales cualidades deben ser la visualización y la innovación, entre otras. Después de conocer todas estas claves y consejos, ¡es el momento de convertirte en un arquitecto profesional!
Dejar un comentario