Auditorías energéticas: el primer paso hacia la eficiencia

beneficios auditorias energeticas

En la época en la que vivimos, el cuidado del medioambiente es algo que está a la orden del día en todos los aspectos del día a día. Cada vez existen más vehículos ECO, en muchas ciudades se intenta promover el uso del transporte público o la bicicleta en núcleos urbanos e, incluso, muchos hogares ya son energéticamente eficientes.

Muchas empresas también han querido unirse a este nuevo movimiento, y algunas ya están obligadas a realizar una auditoría de eficiencia energética, que es sin duda una de las mejores formas de conseguir un gran ahorro energético.

Para someter a cualquier edificio a este proceso, ha de ser una empresa especializada en eficiencia energética la que lo lleve a cabo, como es el caso de Bettergy, que se trata de una organización comprometida con un cambio del modelo energético actual.

¿Qué son las auditorías energéticas?

Una auditoría energética es un estudio completo realizado por un profesional del sector eléctrico o energético en una serie de instalaciones. La finalidad de cualquier auditoría energética es obtener información sobre todos los elementos que influyen en el consumo eléctrico. De esta manera podremos detectar los puntos por los que se pierde una mayor cantidad de energía o saber si el consumo es inadecuado.

¿Cuáles son las fases de una auditoría?

Conocer las fases de una auditoría energética es muy importante para todas aquellas empresas que quieran o deban llevarla a cabo.

Te puede interesar:  Descubre por qué es una buena opción instalar calderas de condensación para grandes espacios

1. Información y planificación

En esta fase hay que investigar e informarse sobre la empresa sobre la que se va a llevar a cabo la auditoría energética. Se recogerán datos como el año en el que se construyó el inmueble, el clima, si se han realizado reformas, información sobre la maquinaria y facturas anteriores, entre otros.

2. Visita

Cuando el gestor energético llega a la empresa, deberá llevar a cabo una serie de pruebas para verificar su estado. También se llevan a cabo mediciones de equipo, se comprueban los puntos de pérdidas de calor y se estudian los factores energéticos y de potencia y la presión del agua. Así pues, es importante analizar la facturación y distribución de aparatos eléctricos del edificio.

3. Propuestas y estudio

El siguiente paso, una vez realizada la visita al edificio, es la propuesta de una serie de mejoras y el análisis económico posterior de cada una de ellas.

4. Informe

Por último, se recoge en un documento toda la información de los puntos que se han explicado previamente y es el equipo de la comercializadora de energía el que tomará la decisión de lo que se llevará a cabo; haciendo partícipe al usuario.

Beneficios y objetivos de las auditorías energéticas

Realizar una auditoría energética solo tiene beneficios: permite una eficiencia energética mucho mayor en todas aquellas empresas en las que existe un alto consumo energético, por lo que el ahorro es tanto energético como económico. Además, una auditoría energética supone apostar por la responsabilidad social, el cuidado del medioambiente y una gestión eficiente de los recursos de los que disponemos.

En cuanto a los objetivos principales que se pretenden cumplir, destacamos la obtención de un conocimiento fiable del consumo energético, la identificación de dónde y cómo se consume esa energía y que factores afectan a su consumo, la optimización del suministro de energía y la detección de oportunidades de ahorro y mejora de la eficiencia energética.

Te puede interesar:  Ayuda al cambio climático con las energías renovables

¿Cuánto cuesta una auditoría?

Es importante tratar este punto porque es algo que muchas empresas se preguntan, pero desgraciadamente no es fácil responder a esta cuestión porque depende de muchos factores.

En términos generales, podemos prever que, por ejemplo, en el caso de una empresa pequeña (con un gasto de 500.000 euros en factura de energía), el coste de la auditoría no debería exceder de los 2.500 euros, mientras que el ahorro que podemos percibir puede estar entre los 5.000 y los 15.000 euros aproximadamente.

¿Las empresas están obligadas a realizar auditorías energéticas?

Desde el 2016, las grandes empresas con más de 250 trabajadores o con una facturación anual superior a 50 millones de euros están obligadas a realizar una auditoría energética de manera periódica. A partir de ese momento, las empresas deberán repetir esta auditoría cada cuatro años como mínimo. De lo contrario, las multas pueden ascender hasta los 60.000 euros.

Ahora que ya conoces todas las ventajas de una auditoría energética, es el momento de ponerla en práctica y empezar a cuidar el medioambiente y ahorrar en tu empresa.

Sandra
Soy Sandra y tengo 33 años, amante del interiorismo, las bellas artes y el diseño, escribo desde Málaga y comparto con vosotr@s todo lo que se me pasa por la cabeza, tendencias, consejos, decoración y todo lo que nos gusta :)

CASAS PREFABRICADAS EN ESPAÑA - LISTADO DE EMPRESAS

X