Cuando se trata de decorar un hogar que podría ser disfrutado por diferentes generaciones o inquilinos, el desafío es encontrar un equilibrio entre funcionalidad, estilo y adaptabilidad.
Si estás preparando un hogar en nuda propiedad, debes tener en cuenta diferentes aspectos y crear un ambiente acogedor y funcional para todas las personas que vayan a vivir en él.
Si quieres saber cómo hacerlo, te explicamos un poco más lo que significa vivir en nuda propiedad y te dejamos unos consejos sobre cómo diseñar las diferentes habitaciones de tu vivienda.
¿Qué es la nuda propiedad y por qué está de moda?
La nuda propiedad es un concepto inmobiliario que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el mercado actual de la vivienda.
Cuando decimos vivir en nuda propiedad, nos referimos a la situación de vivir en una vivienda en la que el propietario nos cede el derecho de uso y disfrute de la vivienda a pesar de que él tenga el título de propiedad del inmueble. Esto se hace durante un periodo determinado, normalmente hasta su fallecimiento.
Con el aumento de la longevidad y la búsqueda de alternativas a la compra de vivienda, la nuda propiedad se presenta como una solución atractiva, sobre todo para la gente jóven.
Por eso, es esencial aprender a diseñar estos hogares de manera que sean funcionales para diferentes generaciones.
Cómo diseñar un hogar de nuda propiedad para diferentes generaciones
A la hora de diseñar y personalizar una vivienda en la que puedan vivir varias generaciones de familia o inquilinos, debes tener en cuenta estos consejos.
#1. Salón
El salón es la parte principal de la casa, es el núcleo donde se pueden hacer reuniones y compartir momentos en familia.
¿Cómo diseñar el salón?
- Muebles versátiles: Opta por muebles modulares que puedan adaptarse a las diferentes necesidades, como sofás chaise longue o mesas de centro abatibles.
 - Iluminación cálida: Utiliza una combinación de luces directas e indirectas, como lámparas de pie y luces empotradas. Así conseguirás un espacio acogedor para todos.
 - Decoración personalizada: Incorpora en el salón elementos decorativos neutros (en el caso de que sean inquilinos ajenos a la familia) o relacionados con la historia familiar (en el caso de que sean familia).
 
#2. Comedor
El comedor debe ser un espacio funcional y acogedor.
¿Cómo diseñar el comedor?
- Mesa extensible: Es la mejor opción para abarcar el mayor número de gente.
 - Sillas cómodas: Elige sillas con un buen soporte y con un diseño neutro.
 - Ambiente relajante: Intenta no recargar mucho el comedor con decoración. Puedes optar por elementos decorativos naturales como centros de mesa.
 
#3. Cocina
La cocina debe ser una zona práctica y accesible.
¿Cómo diseñar la cocina?
- Diseño ergonómico: Asegúrate que la distribución de la cocina permita a todos los usuarios acceder a los electrodomésticos y utensilios de cocina. Los armarios a una altura cómoda serán lo más importante en esta distribución.
 - Almacenamiento óptimo: Incorpora muebles de almacenamiento que maximicen el espacio, como estanterías abiertas para facilitar el acceso a los ingredientes y utensilios.
 
#4. Dormitorio principal
Debe ser la zona de descanso perfecta.
¿Cómo diseñar el dormitorio principal?
- Decoración: Utiliza colores suaves y materiales naturales que inviten a relajarte.
 - Muebles funcionales: Incorpora almacenamiento extra en tus muebles: cama con canapé, mesitas de noche con estantes, almacenamiento extra en el armario.
 
#5. Baño
El baño también debe ser accesible y funcional para todos los posibles inquilinos o miembros de familia de la casa.
¿Cómo diseñar el baño?
- Diseño inclusivo: Considera incorporar elementos como barras, barandillas o rampas para facilitar el acceso a las personas mayores o con dificultades de movimiento.
 - Almacenamiento adecuado: Incluye estantes, cestas y soportes para mantener los productos del baño bien ordenados.
 - Ambiente relajante: Incorpora iluminación suave y elementos decorativos como plantas y velas.
 
#6. Zona exterior o terraza
Este espacio será el favorito de todos. Es ideal para hacer planes al aire libre y fomentar la convivencia.
¿Cómo diseñar la zona exterior?
- Mobiliario resistente: Escoge muebles de exterior que sean duraderos y resistentes a la humedad.
 - Zonas de sombra: Para los días de más calor, es necesario tener una zona de sombra donde refugiarse y seguir disfrutando del exterior. Instala toldos o pérgolas y disfruta de tu zona exterior los 365 días al año.
 - Espacios de juego: Si hay niños o mascotas (o pueden llegar en el futuro), debes tener en cuenta tener una zona reservada para que puedan jugar de forma segura.
 
Como has visto, diseñar un hogar de nuda propiedad que sea acogedor, funcional y aguante varias generaciones, no es tan difícil como parece.
Solo necesitas considerar la adaptabilidad y la comodidad en cada área de la vivienda por separado.
La clave está en equilibrar el estilo con la funcionalidad, asegurando que el hogar sea un lugar donde las memorias se creen y compartan a lo largo del tiempo.
			









Dejar un comentario