¿Estás pensando en renovar el suelo de tu casa y no sabes cuál poner? Hoy queremos hablarte de los suelos de microcemento, porque en la actualidad se han convertido en una de las mejores opciones para cambiar tu casa.
Si quieres saberlo todo sobre este pavimento, sigue leyendo el artículo.
¿Qué es el microcemento?
Este material es único. Aporta elegancia y distinción, garantizando dureza, resistencia y facilidad de limpieza.
Es de los más elegidos pues, además de ser práctico, también es muy estético. Al fin y al cabo es una superficie continua sin juntas que ofrece una sensación de gran amplitud y un acabado moderno y vanguardista. El microcemento en suelos se puede incorporar en espacios de interior y de exterior, ya que se adaptan a cualquier soporte y estilo de decoración. ¡Serás la envidia del lugar!
Ventajas de este tipo de pavimento
Si pensamos en estilos abiertos y continuos, el suelo que se nos viene a la mente es el microcemento, ¿por qué? Por todas las ventajas que este nos ofrece:
- Su instalación es fácil: no genera polvo ni se alarga en el tiempo
- Es un tipo de suelo continuo, sin juntas, por lo que su limpieza es muy sencilla
- Se compone de un material muy resistente: la resina, por lo que también es capaz de soportar a un amplio número de personas
- Se adhiere a cualquier tipo de soporte, ya sean azulejos, hormigón, yeso o pladur
- Gracias a su resistencia, no se agrieta ni se cuartea con los cambios de temperatura
- No necesita una gran maquinaria para su instalación
- Gran variedad de acabados y colores
- Espesor mínimo, utiliza diferentes pigmentos en una misma superficie
- No necesitas eliminar el suelo anterior, es decir: puedes hacer reformas sin necesidad de obra
¿Qué acabados ofrece el microcemento?
Este material es capaz de ofrecernos multitud de acabados gracias a los diferentes tipos de texturas. Por ejemplo, un suelo de interior suele apostar por texturas de grano medio por la resistencia que ofrecen; sin embargo, en el exterior, la textura de grano grueso es la mejor solución, dando un aspecto natural y muy resistente.
El barnizado de este suelo es muy importante, ya que encontramos acabados con altos niveles de brillo, brillo medio o brillo bajo. Esto variará según las necesidades del lugar.
Los acabados más comunes son:
- Acabado brillo: potencia el color generando un efecto espejo que es capaz de realzar todas las superficies
- Acabados mate: el color no varía, pero sí que lo apagan, es decir: o no reflejan luz o lo hacen muy poco
- Acabado satinado: es el intermedio de los dos mencionados anteriormente, ya que puede oscurecer o aclarar el tono del terreno
- Acabado supermate: no existe apenas brillo en la superficie, logrando así un aspecto muy sencillo
Y, aparte de las texturas o los acabados, hay que tener en cuenta que esta aplicación es artesanal, por lo que se conseguirá crear diferentes efectos dependiendo de la función de la técnica y las herramientas que se han empleado.
¿Qué materiales combinan con este pavimento?
Has decidido poner este pavimento, pero ahora bien, ¿con qué material combina? Este es un material muy versátil, por lo que es perfecto para decorar con la mayoría de materiales existentes. Aquí te dejamos algunas de las combinaciones más personalizadas y originales que existen:
Con metal
Esto puede parecer a priori muy frío, pero la verdad es que el resultado es una estancia armoniosa y elegante. Es decir, aquí darás un aire muy sofisticado a tu hogar.
Con piedra natural
Este es el mayor clásico de entre los clásicos, pese a ser materiales completamente opuestos. Con esta opción podemos mezclar diferentes estilos y dar ese guiño natural a la estancia, ya que, como sabemos, lo rústico está de moda.
Con madera
Estos materiales combinan bien por separado y conjuntamente. Esto es mejor que no se mezcle ya que cada uno tiene una dureza, calidez y tacto diferente, aunque sí que pueden convivir en una misma estancia para crear un resultado espectacular
Con baldosas hidráulicas
Recuerda que poner microcemento es una buena opción para no poner juntas, sino crear una superficie continua. Si esto lo combinas con baldosas hidráulicas, el contraste que creas es muy atractivo. Así, conseguirás una decoración muy práctica, natural y confortable.
¿Cómo mantener en buen estado los suelos de microcemento?
Como ya te hemos adelantado, mantener y limpiar este suelo es bastante sencillo. Básicamente, su cuidado es muy similar al parquet: solo necesitarás un paño húmedo y jabón neutro. Pero, además, es recomendable que apliques ceras especializadas diluidas en agua de manera periódica. Así, no solo friegas el suelo, sino que también lo proteges y le das un brillo extra.
No olvides limpiar las manchas puntuales para que no se incrusten en la superficie con el tiempo. Y, si tu pavimento es de exterior, aplica un sellador que le ayude a estar en perfecto estado.
Eso sí, nuestros consejos sobre lo que no debes hacer, son:
- No uses productos abrasivos. Si se ha derramado alguno, limpia antes de que se seque.
- No dejes el agua estancada y menos en las superficies exteriores
- No arrastres sillas ni muebles: ponles protección de goma
Como has podido comprobar, poner microcemento como el pavimento principal de tu hogar es una de las mejores opciones que te podrás encontrar. No lo dudes más y apuesta por este material.